Guía de suplementos de hierro para anemia 

Guía de suplementos de hierro para anemia 

Conoce cuál es el suplemento más eficaz y más tolerable para tratar la anemia, evitando los efectos secundarios.

No contar con las cantidades suficientes de hierro en sangre puede ser un problema muy grave, ya que se trata de uno de los minerales esenciales para la producción de hemoglobina, la proteína encargada de transportar el oxígeno en la sangre.

Es por ello que en este artículo encontrarás todo lo que tienes que saber para suplementar esta deficiencia, y poder brindarle a tu cuerpo todo lo necesario para su normal funcionamiento, evitando la anemia.

Además, conocerás los diferentes tipos de hierro, cual es el mejor hierro para la anemia, y cómo detectar cuando te falta este mineral tan fundamental para el cuerpo humano.

La Guía Definitiva para Elegir Suplementos de Hierro en Casos de Anemia

Uno de los primeros aspectos que debemos conocer sobre esta deficiencia es que hay varias formas de alcanzar los parámetros necesarios según la edad y cada organismo. Esto significa que es importante ocuparse en el tratamiento; y no sólo preocuparse, sin hacer nada para modificarlo.

Conociendo esto, es importante revelar cuáles son los principales síntomas de la falta de hierro: desgano, falta de energía, fatiga, debilidad, irritabilidad, dolor de cabeza, uñas quebradizas, entre otros son las principales formas que tiene el cuerpo de manifestar que algo en él no funciona como debería.

Elegir Suplementos de Hierro en Casos de Anemia

Sin embargo, la forma más certera, que además determinará el tipo de hierro a tomar y el tratamiento adecuado, será un estudio de sangre que revele los niveles de este mineral actuales, y cuántos se necesitan para alcanzar los rangos adecuados. Además, podrá indicar una dieta variada con alimentos ricos en hierro para lograr convertirlo en un hábito y que no se tenga que recurrir todo el tiempo a tratamientos paliativos.

Suplementos de Hierro: Beneficios y Efectos

Existen distintos tipos de suplementos de hierro, que tienen distintas formas de absorción del mineral y efectos secundarios diversos.

Una de las formas más naturales de alcanzar los niveles de hierro necesarios es comiendo alimentos ricos en este mineral, como por ejemplo hígado, atún, lentejas, cereales fortificados, carnes magras, entre otros, que pueden mezclarse con vitamina C para mejorar la absorción del mineral.

Sin embargo, si aún de esa manera la absorción de hierro no es suficiente, se han desarrollado otros tipos de hierro, que también pueden tener efectos adversos diferentes:

Sulfato Ferroso

Ésta es una de las maneras más comunes y económicas recomendadas para adquirir el hierro ferroso para la anemia, sin embargo, presenta varios efectos secundarios como gastroenteritis, malestar estomacal o estreñimiento, entre otros.

Gluconato Ferroso

Tiene una absorción similar a la del sulfato, pero los efectos secundarios de suplementos de hierro de este tipo son más leves que los mencionados anteriormente.

Fumarato Ferroso

Se trata de un suplemento de hierro para la anemia más concentrado que los dos anteriores, y que suele ser el más aconsejado para las personas que cuentan con niveles muy bajos y necesitan suplementar pronto las cantidades del mineral.

Hierro Hemínico

Este suplemento de hierro es derivado de fuentes animales, y por lo general es bien tolerado y cuenta con una alta biodisponibilidad.

Cabe destacar que todos ellos funcionan para una anemia ferropénica, tratamiento necesario para subir los niveles de hierro y mejorar el funcionamiento del organismo.

Conclusión

Ahora que conoces los diversos tratamientos para tratar la falta de hierro, es importante que consultes con tu médico ante la aparición de síntomas como cansancio, fatiga e irritabilidad. Si bien se trata de indicios muy abarcativos, lo concreto es que pueden servir como guías para indagar sobre los niveles de hierro en el cuerpo.

Comer sano, variado, mantenerse hidratado, y realizar ejercicio de manera periódica sin dudas mejorarán notablemente nuestra calidad de vida, tanto a niveles físicos como mentales; pero es importante realizarse un chequeo médico de manera anual para evitar llegar tarde a un tratamiento que puede ser muy sencillo de realizar, y así evitar cuadros complejos que generen una mayor preocupación.

Cuánto, de qué manera, y hasta cuándo serán las principales indicaciones que te dará el profesional de la salud sobre la ingesta de suplementos , que realice el seguimiento de tu caso en particular, por lo que no dudes en consultar si sientes que puedes ser uno de los afectados por la falta de hierro.

Emilio Castillo Fernández

Emilio Castillo Fernández

Soy Emilio Castillo Fernández, un mexicano especializado en diseño de páginas web y posicionamiento orgánico. Me dedico a crear sitios web efectivos que destacan en los motores de busca.

Subir