¿Cómo elegir la mejor tablet de dibujo?
Sin lugar a duda, las nuevas tecnologías han transformado por completo la manera en que los artistas crean sus obras. No solo estamos hablando del arte digital, sino que la práctica en tablets o tabletas gráficas representaron un cambio en la práctica que a su vez logró traducirse en la técnica.
En esta oportunidad, vamos a concentrarnos especialmente en las tablets, ya que es por lejos el equipo más extendido entre los usuarios.
La elección de la herramienta digital correcta para nuestro trabajo y formación como artistas es esencial para sacarle el mayor provecho posible a nuestro tiempo. Por eso, en esta oportunidad vamos a revisar las características más importantes a tener en cuenta en la compra de cualquier tablet.
La importancia de elegir dispositivos de buena calidad
Los dispositivos de mejor calidad ofrecen un rendimiento mucho más alto y cuentan con materiales de mucha mejor calidad. Por lo tanto, si vida útil es mucho más larga y ofrece una curva de rendimiento mucho más alta. Así como también es una manera de aprovechar mejor el dinero, ya que el mantenimiento es menos costoso y se evita realizar demasiadas reparaciones, entre otras cosas.
A largo plazo, por lo tanto, resulta mucho más conveniente elegir un dispositivo de buena calidad y de alta gama, en lugar de una opción más económica, pero peor. Aunque esto signifique realizar una inversión inicial más alta, luego va a ser una opción más conveniente incluso en lo que respecta al costo, ya que no tendrás que cambiar o actualizar tu dispositivo en poco tiempo.
El rendimiento o poder de procesamiento
Empecemos con una de las partes más importantes: el rendimiento. Cuando se trata de tablets para dibujo, el rendimiento se vuelve un factor fundamental, ya que este va a determinar el funcionamiento de la mayoría de nuestros programas especializados.
A la hora de buscar uno de estos dispositivos, la potencia del procesador y la capacidad de la memoria RAM aparecen como especificaciones a las cuales hay que prestarles especial atención.
Sin entrar en mucho detalle, el procesador es el corazón de la tablet (y de cualquier computadora en general). Aquí se llevan a cabo la mayoría de las tareas que realiza el equipo: es aquí donde se procesa una buena parte de la información.
Por otro lado, la memoria RAM determina la cantidad de información con la que el equipo puede trabajar a la vez, la cantidad de “trabajo” que puede hacer al mismo tiempo.
Las tablets de gama alta, diseñadas específicamente para artistas digitales, suelen contar con procesadores de múltiples núcleos (más de 4, en lo posible 8) y velocidades de reloj que van desde 2.0 GHz hasta 3.0 GHz. A pesar de que el tipo de núcleo (su nombre comercial) no deja de ser importante, lo fundamental es revisar el número de núcleos y la velocidad de reloj.
En cuanto a la memoria RAM, se recomienda un mínimo de 8 GB (o más) para garantizar la capacidad de manejar proyectos gráficos y aplicaciones especializadas de forma fluida.
La pantalla
Pasemos ahora al siguiente aspecto central de cualquier tablet para diseño: la tecnología y calidad de su pantalla. Como cualquier artista sabe, las pequeñas diferencias y los detalles más sutiles lo son todo. Con base en esto, una pantalla de alta tecnología con una buena sensibilidad y poder de captura es fundamental.
Las tecnologías como la OLED y la AMOLED ofrecen una reproducción de colores vibrante y una alta densidad de píxeles, proporcionando una experiencia visual muy completa y la capacidad de poder ver claramente diferencias mínimas de tono, color y contraste.
Más allá de eso, la sensibilidad de la pantalla y su capacidad de respuesta son elementos esenciales para capturar cualquier trazo, ya sean pequeños o grandes.
En cuanto al tamaño de la pantalla, algunas tablets para dibujo ofrecen un interfaz de mayor tamaño, lo que nos da una zona de trabajo más extensa y una capacidad más precisa para el trazo fino.
A pesar de esto, los modelos más grandes también tienen la obvia desventaja de no ser tan fáciles de transportar como los más compactos. En general, uno suele buscar que nuestras herramientas sean fáciles de llevar a cualquier trabajo o lección que tomemos o demos.
Stylus o lápiz digital
El último aspecto clave de cualquier tablet para dibujo es el lápiz digital, también llamado Stylus. Podemos verlo como una extensión de nuestras manos y la principal manera que vamos a tener de comunicarnos con la pantalla.
Esto hace que la calidad del stylus y el de la pantalla están inseparablemente unidos: una buena pantalla sin un lápiz digital al mismo nivel es un desperdicio. Y, por el contrario, ni el mejor stylus va a poder hacer mucho con una pantalla que no esté a su altura.
Cuando revisemos los distintos modelos de stylus, ya sea aquellos que vienen con la tablet o stylus individuales, hay tres cosas fundamentales a tener en cuenta: la sensibilidad, la inclinación, la precisión.
Las diferentes partes del stylus
Como su nombre lo indica, la sensibilidad es la capacidad del lápiz digital de captar la fuerza que ejercemos sobre él y traducirla en distintos tipos de trazos. Mientras más sensible sea, mejor va a captar las diferencias sutiles entre un trazo y otro.
Por otra parte, los stylus de calidad también logran detectar la inclinación, es decir, diferenciar el tipo de trazo según cómo inclinemos el lápiz. A pesar de que la diferencia puede parecer pequeña a simple vista, esto es importantísimo para emular la experiencia de un lápiz real.
La última característica a tener en cuenta es la precisión. Esta, como podrán imaginar, es la capacidad del lápiz de seguirle el ritmo a nuestros dibujos, logrando traducirlos en la pantalla de la forma exacta en la que los hacemos.
Habrán notado que un buen stylus busca ser lo más parecido posible a un lápiz tradicional. Cuando lo logra, nos encontramos con una herramienta que nos permite aprovechar lo más posible el tiempo y energía que le ponemos a nuestro trabajo.
Esto sucede ya que un stylus que es funcionalmente idéntico a un lápiz nos permite transferir de forma inmediata todo nuestro conocimiento del dibujo tradicional al digital, ya que nuestro cerebro y memoria muscular los registra del mismo modo.
Por otro lado, esto también funciona a la inversa: la habilidad y experiencia que ganemos en un stylus similar a un lápiz clásico también va a poder aplicarse en este último.
Con esto último damos por finalizado nuestro artículo de hoy. Esperamos que hayan podido encontrar en nuestra guía un compañero útil para sus futuras compras.
Sabemos que esta suele ser una compra grande, por lo que lo más importante es tomarlo con calma, revisar las opciones y tratar de informarse lo más posible. De la misma forma que está esta guía, existe mucho más para investigar.
Deja un comentario