¿Para qué sirve el ácido fólico?

Para qué sirve el ácido fólico

Aunque se suele pensar que las únicas personas que necesitan ácido fólico son las embarazadas, la realidad es que este es un componente esencial en el metabolismo de todas las personas.

Las muchas funciones que este micronutriente cumple en los diferentes procesos que llevamos a cabo para mantenernos saludables lo vuelven imprescindible. Por eso, en esta oportunidad vamos a indagar un poco más sobre él.

Las vitaminas 

¿Qué son las vitaminas? Compuestos químicos esenciales para que el organismo realice funciones metabólicas. ¿Y qué son las funciones metabólicas? Reacciones químicas que nuestro cuerpo tiene que llevar a cabo para funcionar bien.

Estas funciones incluyen la obtención de energía de los alimentos, la asimilación de compuestos útiles y la eliminación de desechos. Nuestro cuerpo no puede sintetizar vitaminas por sí solo, por lo que deben ser incorporadas a través de la dieta.

Para que las reacciones químicas en el cuerpo ocurran correctamente, son necesarios ciertos compuestos: el micro y el macro nutrientes. Los micronutrientes (las vitaminas y los minerales) tienen que consumirse en pequeñas dosis, mientras que los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) deben consumirse en grandes cantidades.

El ácido fólico

El ácido fólico es el nombre que se le da a un tipo puntual de vitamina B, la B9. Al formar parte del llamado grupo B, el ácido fólico aparece como una de las vitaminas más importantes, por lo que mantener niveles sanos de esta va a ser fundamental para nuestra salud.

El ácido fólico

La ingesta recomendada de esta vitamina para un adulto promedio es alrededor de 400 gramos. Esto puede variar. Más allá de las diferencias particulares de tamaño, algunas personas tienen una necesidad más grande de esta vitamina. Un ejemplo de esto son las embarazadas.

El ácido fólico y el embarazo

Durante el embarazo, la necesidad de ácido fólico aumenta muchísimo. Esta vitamina es fundamental para el desarrollo del feto, especialmente durante las primeras semanas de gestación, donde se forman el cerebro y la médula espinal.

Es por esto que muchas veces se recomienda a las mujeres que están planeando un embarazo empezar a tomar suplementos de ácido fólico incluso antes de la concepción y continuar durante los primeros meses del embarazo.

Fuentes naturales del ácido fólico

Las principales fuentes de ácido fólico incluyen vegetales de hoja verde como las espinacas, el brócoli y la lechuga. También se encuentra en legumbres como las lentejas y los garbanzos, frutas cítricas, y frutos secos. Además, muchos productos de cereales, como el pan y la pasta, están enriquecidos con ácido fólico.

¿Cuál es el mejor ácido fólico? 

El que efectivamente se consume. Sin importar cuál sea la fuente, lo ideal es garantizar que contamos con las cantidades adecuadas.

 ¿Para qué sirve el ácido fólico? 

Como toda vitamina, explicar a fondo el rol que juega en el metabolismo es una tarea inmensa. Por eso tratamos de mencionar aquellos procesos en los que juega un rol más activo. Sin embargo, están lejos de ser los únicos.

Sintetizar ADN

El ácido fólico es esencial para la síntesis de ADN y ARN, lo que lo hace fundamental para el crecimiento y la división celular.

 La activación de la vitamina B12

El ácido fólico trabaja en conjunto con la vitamina B12 en la producción de glóbulos rojos y en el mantenimiento de un sistema nervioso saludable.

Conservar un metabolismo sano

Es crucial para el metabolismo de los aminoácidos y la producción de proteínas, lo que contribuye al mantenimiento de un metabolismo sano y eficiente.

La deficiencia de ácido fólico

El no alcanzar los niveles óptimos de este nutriente esencial en nuestra dieta nos hace vulnerables a contraer varias enfermedades. Entre ellas tenemos:

Glositis 

La inflamación de la lengua es un síntoma común de la deficiencia de ácido fólico. Esto puede venir de la mano con un cambio en su coloración o textura habitual.

Anemia 

La falta de ácido fólico puede llevar a una forma de anemia llamada anemia megaloblástica, donde los glóbulos rojos son anormalmente grandes y no funcionan correctamente.

En general, la anemia está asociada a varias deficiencias de vitaminas del grupo B. Esto se debe al rol que cumplen en el metabolismo.

Depresión 

La deficiencia de ácido fólico se ha asociado con síntomas de depresión y problemas cognitivos. La serotonina es conocida como la "hormona de la felicidad" y es esencial para el bienestar emocional.

La deficiencia de ácido fólico puede llevar a niveles bajos de serotonina, lo que puede contribuir a la aparición de síntomas depresivos.

Fatiga

La falta de esta vitamina puede resultar en una sensación persistente de cansancio y debilidad. Esto se explica con el vínculo que existe entre las vitaminas del grupo B y la producción de glóbulos rojos.

Por otro lado, el ácido fólico juega un papel en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas, que son necesarios para producir energía. Una deficiencia puede afectar la eficiencia del metabolismo energético, llevando a una sensación persistente de cansancio.

¿Quién necesita suplementos de ácido fólico?

Sin contar a aquellas personas con dietas bajas en proteínas o deficiencias específicas, por lo general las personas embarazadas suelen consumir suplementos de ácido fólico. En el embarazo, la necesidad de este nutriente aumenta, por lo que es posible que no se llegue a consumir las cantidades adecuadas.

 Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor marca de ácido fólico?

No hay una marca de ácido fólico que sea la mejor en todos los sentidos. Este es un compuesto relativamente fácil de sintetizar, así que la diferencia entre las marcas no es tanto de calidad, como de que otros componentes contiene.

¿Qué ácido fólico es recomendable?

El ácido fólico es más que recomendable: su consumo es fundamental para contar con una buena salud, ya que es literalmente un nutriente esencial.

¿Cómo saber cuál es el mejor ácido fólico?

Para saber cuál es la mejor marca de suplementos de ácido fólico hay que fijarse en los ingredientes (lo ideal es que sea ácido fólico activo, como folato o metilfolato) y que tenga una dosis adecuada (400 mcg para adultos o más para personas embarazadas).

¿Qué pasa si tomo ácido fólico todos los días?

Si uno lleva una dieta balanceada lo más probable es que ya esté tomando ácido fólico de manera diaria. Como con cualquier vitamina, el correcto funcionamiento del cuerpo y una buena salud son síntomas de que se están consumiendo los niveles adecuados.

Emilio Castillo Fernández

Emilio Castillo Fernández

Soy Emilio Castillo Fernández, un mexicano especializado en diseño de páginas web y posicionamiento orgánico. Me dedico a crear sitios web efectivos que destacan en los motores de busca.

Subir